Proyecto animación hospitalaria durante 2020

Ya son varios los años en los que Fundación Caja Rural de Asturias colabora Cruz Roja Juventud para hacer posible el proyecto de animación hospitalaria, que se lleva a cabo en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).

La estancia hospitalaria supone para la infancia y la adolescencia desajustes personales, familiares, sociales y escolares. Cuando un/a niño/a o adolescente es hospitalizado/a, se enfrenta a un entorno extraño en el que se ve obligado/a a separarse de su familia, de sus amigos/as, de sus rutinas, sus normas y su entorno más próximo.

Si a esta situación le añadimos una pandemia acompañada del total aislamiento del niño/a, así como de su única persona acompañante, la situación se agrava.

Si 2020 ha sido un año duro para todos estando bien en nuestras casas, podemos imaginar lo durísimo que es no recibir visitas, ni salir de la habitación, ni compartir ratos de ocio con otros niños hospitalizados.

Niños y niñas que deben enfrentarse a su enfermedad, al tratamiento y a los efectos secundarios derivados del mismo, tanto físicos como psíquicos, todo ello en un tiempo de miedo, incertidumbre y crisis sanitaria. Es ahí donde reside el verdadero valor de un proyecto como en el Animación hospitalaria, a través del cual superar de forma positiva su proceso de desarrollo, aun en los tiempos más difíciles.

En este año se ha intervenido con una media de 600 niños y niñas de entre 3 y 14 años, una cifra menor respecto a otros años, motivada por la situación originada por la COVID-19, tras la cual han descendido notablemente las hospitalizaciones.

Especial mención a nuestros voluntarios que, si siempre están al pie del cañón, durante 2020 han demostrado, sobremanera, que de verdad este tipo de proyectos valen la pena gracias a personas como ellos.

Ni la mismísima pandemia frenó las actividades del proyecto, que nuestros voluntarios supieron adaptar a los tiempos y restricciones del momento. Las videollamadas y las nuevas tecnologías han sido grandes aliados de cara a llevar a cabo nuevos juegos o los más clásicos, y muy demandados, cuentacuentos.

Como años anteriores, se han llevado a cabo actividades diferentes y adaptadas a cada edad, grado de desarrollo psico-evolutivo, capacidades, etc., siempre intentando que sean lo más atractivas posible para que rompan la distancia entre el voluntariado y la pantalla (pasapalabra, magia de cerca, karaoke proyectado en gran pantalla, cuentacuentos son sombras chinas, con láminas de Kamishibai…). También se han celebrado fiestas como la de carnaval, viajes virtuales a través de las videollamadas (adaptando el escenario de fondo a cada lugar) y se han conmemorado días internacionales a través de acciones de sensibilización (Día del niño hospitalizado, Día de los derechos del niño, Día del libro…).

Gracias a todos lo que habéis hecho posible que, durante 2020, ni una pandemia haya conseguido borrar la sonrisa de nuestros niños hospitalizados.

Puedes descargar aquí la Memoria 2020 del proyecto de Animación Hospitalaria.