La Universidad de Oviedo ha publicado el Informe sobre la «Situación del emprendimiento en el Principado de Asturias ante la crisis del COVID-19: Análisis comparativo con España y recomendaciones», realizado por la Cátedra CAJA RURAL DE ASTURIAS-CAPGEMINI de Emprendimiento de la institución académica.
Los datos proceden de una encuesta realizada a más de 4.000 emprendedores y emprendedoras de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas españolas, desde el 20 al 30 de abril de 2020 por el Observatorio de Emprendimiento -Red GEM España- en el que GEM Asturias está representado por el equipo que integra la Cátedra CAJA RURAL DE ASTURIAS-CAPGEMINI.
El informe muestra que las empresas asturianas han continuado operando en mayor medida que las del conjunto del país, especialmente las vinculadas a industria y servicios a empresas. También refleja que el 70 % de las empresas encuestadas teme no poder superar un periodo de aislamiento tan largo, pero ya han empezado a tomar medidas para hacerlo. El teletrabajo ha permitido continuar operando y se apuesta por el lanzamiento de nuevos productos y servicios y por trabajar con nuevos clientes. Asimismo, muchas empresas han solicitado ayudas y también demandan acciones que permitan reactivar la actividad y realizar las transformaciones necesarias para afrontar el futuro con serenidad y optimismo.
Según el informe, ahora el gran reto es «reactivar la demanda y la oferta para volver a una senda de normalidad lo antes posible (reactivación) y, en paralelo, re-crear un ecosistema emprendedor, con nuevos pilares y dinámicas, menos vulnerable, más articulado, más innovador, más resiliente y que dé respuesta a las nuevas necesidades sociales (transformación)». Asimismo, el personal investigador recomienda la digitalización como una prioridad para hacer frente a los retos y oportunidades derivadas de la nueva realidad económica, desarrollando infraestructuras y formando en nuevas tecnologías.
¿Quieres descargar el informe completo?
Fuente: Universidad de Oviedo