Este año, la colaboración entre el proyecto del Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias (COPAE), Red de Huertos Escolares Ecológicos, y Caja Rural de Asturias se materializará en diversas actividades destacadas, entre ellas, una completa formación acreditada para 190 docentes asturianos sobre el huerto escolar ecológico.
Esta formación, acreditada por el CPR de Avilés, se impartirá en 18 sesiones distribuidas en centros educativos de toda Asturias. Desde Luanco, Avilés, Gijón y Oviedo, hasta localidades como Morcín, Llanera, Allande, Infiesto, Riaño, El Franco, Lieres, Gozón y Aller, los profesores recibirán capacitación para integrar el huerto escolar ecológico en sus proyectos educativos. Cada sede acogerá a un número variable de docentes, con algunos centros reuniendo hasta 20 profesores a la vez, y en algunos casos, los asistentes se desplazarán desde otros centros para poder recibir la formación.
La formación abordará aspectos fundamentales para la correcta implantación del huerto escolar ecológico: planificación, mantenimiento, elección de cultivos y su rotación, control de plagas y enfermedades... Además, se trabajarán propuestas de actividades académicas adaptadas a todas las etapas educativas, desde infantil hasta secundaria, con el objetivo de integrar el huerto como una herramienta de aprendizaje en distintas áreas del currículo escolar.
La Red de Huertos Escolares Ecológicos Caja Rural de Asturias cuenta actualmente con casi 150 centros inscritos, incluyendo la mayoría de los colegios públicos asturianos, lo que supone llegar a más de 6.000 alumnos. Con esta nueva formación, se busca seguir expandiendo el uso de los huertos escolares y sus múltiples beneficios en el ámbito educativo.
ecológica.